
- Resalta la importancia del compartir en las clases, mediante los trabajos en grupo, es decir, cooperación y su posterior exposición, donde todos los alumnos se nutren del conocimiento de los demás además de mejorar su comprensión y expresión oral.
- Se sigue teniendo en cuenta la importancia de la naturaleza en el proceso de aprendizaje, por ejemplo mediante las excursiones donde se pretende que el niño aprenda mediante el contacto con la naturaleza. Además, gracias al tanteo experimental y el aprendizaje por acción, el niño suele tocar la mayoría de las materias que está estudiando ya sea mediante películas, acudiendo a laboratorios, en las mismas excursiones,…

- Se tiene en cuenta la opinión y diversidad de todos los alumnos en clase, se toma como algo positivo y que nos ayudará a todos a aprender. Por ejemplo, al comenzar un tema, una lluvia de ideas o al volver del fin de semana contar tus vivencias y experiencias del mismo. Por tanto, se tiene siempre en cuenta la vida real y no se aparta esta de la escuela.
- La correspondencia entre escuelas se agiliza con el email y las webs, lo que permite trabajos colaborativo entre las mismas, comunicarse entre ellas y, así, compartir experiencias. Esto mismo permite una mayor comunicación alumno – profesor.
- Vemos un reflejo de la imprenta en la escuela con la introducción de los ordenadores en las aulas, que permiten al alumno acceder a todos los recursos que aporta la web 2.0 y así tener cierta autonomía a la hora de buscar información y motivación del mismo alumno por aprender.

No hay comentarios:
Publicar un comentario